Podemos diferenciar dos partes y al que lo realiza se le llama programador.
Hardware: está formando por los componentes físicos del ordenador.
Sofware: Son las instrucciones y datos que hacen que un ordenador funcione y la información que este procesa.
Componentes del hardware
Los principales son la caja y la torre y los periféricos.
En la caja o torre se encuentran los componentes informáticos que forman el núcleo del ordenador, se le llama CPU. Se puede reservar para llamarlo microprocesador.
Los periféricos son componentes informáticos que permiten comunicarse con el exterior. Los más usuales son el teclado, ratón, altavoces, etc... En la primera generación el elemento más destacado fue la válvula de vacío y en la última generación son los medios multimedia.
Se puede clasificar según la utilidad de sus componentes:
Básico: Conjunto de componentes necesarios para otorgar la funcionalidad mínima a un ordenador.
Complementario: Son los elementos utilizados para realizar funciones específicas que no son necesarias para el funcionamiento del ordenador.
Según la función que tienen los componentes:
Procesamiento: Es la CPU
Almacenamiento: La forman las memorias.
Entrada: Son los periféricos de entrada.
Salida: Son los periféricos de salida.
Entrada/salida: Son los periféricos que pueden realizar las dos funciones.
Componentes del sofware
Son los programas y los datos.
Los programas nos ayudan ha realizar una tarea. El ordenador solo puede utilizar la información si se le da de forma muy concreta. Los componentes lógicos, pueden ser, las aplicaciones informáticas, tales como el procesador de texto, que permite al usuario realizar todas la tareas wue afectan a la edición de textos, el llamado software de sistema: tal como el sistema operativo, que permite al resto de los programas funcionar adecuadamente, facilitando la interacción entre los componentes físicos y el resto de las aplicaciones, y proporcionando una interfaz con los usuarios.